¿Dudas sobre mudanzas en Madrid? Resolvemos tus preguntas

¿Dudas sobre mudanzas en Madrid?

A ver, mudarse ya es un follón de cajas y nervios, ¿verdad? Y si le metemos el ritmo de Madrid, con tanto tráfico y tanto lío, ¡normal que te entren mil dudas! Desde cómo encontrar a los que te echan una mano con los muebles hasta si tienes que pedir permiso al ayuntamiento para aparcar el camión… ¡un auténtico mareo! Pero tranquilo, que hoy vamos a poner un poco de orden en este caos y a responder a esas preguntas que nos asaltan a todos cuando pensamos en mudanzas en Madrid, para que ese cambio de casa sea lo más suave posible.

Cajas de mudanza levitando sobre una calle de Madrid, simbolizando el caos del traslado.

 

Sabemos que organizar mudanzas en Madrid puede parecer una película de miedo, así que hemos juntado esas dudas que nos suelen surgir a todos en este tinglado. ¡Vamos a despacharlas una por una, como si estuviéramos en la barra de un bar!

Las preguntas top sobre Mudanzas en Madrid (y sus respuestas sin rodeos, ¡aquí no hablamos con rodeos!):

  1. ¿Con cuánto tiempo tengo que llamar a los de la mudanza en Madrid? ¡Hombre, cuanto antes, mejor! Sobre todo si te mudas en los meses de más jaleo (verano, cuando acaba el mes…). Lo ideal sería que empezaras a pedir precios y a ver qué te ofrecen unas 4-6 semanas antes, así tienes más donde elegir y los precios no se disparan.
  2. ¿Qué le pregunto a los de la mudanza en Madrid para que no me la líen? ¡Pregúntales de todo, sin cortarte! Cuéntales qué cosas tienes, cómo son de grandes, si necesitas que te lo embalen, si te desmontan y montan los muebles, si tienen seguro por si se rompe algo, si te cobran más por subir a un quinto sin ascensor… ¡Todo clarito desde el principio para que no haya sorpresas en la factura!
  3. ¿Necesito algún papel especial para que la furgo de la mudanza aparque en Madrid? Pues depende de la calle y de la zona. En muchas calles del centro y en las que hay mucho tráfico, sí que tienes que pedir un permiso al Ayuntamiento. Pregúntale a tu empresa de mudanzas o échale un ojo a la web del Ayuntamiento de Madrid para que no te multen el día de la mudanza.

    Camión de mudanzas estacionado en una calle madrileña durante una mudanza.

  4. ¿Y si se me rompe el sofá favorito en la mudanza en Madrid? Pues una empresa seria tiene que tener un seguro que cubra esos rollos. Antes de firmar nada, pregunta por la póliza y cómo tienes que hacer si pasa algo. ¡Más vale prevenir!
  5. ¿Me curro yo las cajas o que lo hagan los de la Mudanza en Madrid? Depende de tu tiempo, de la pasta que te quieras gastar y de la cantidad de trastos que tengas. Si lo haces tú, te ahorras dinero, pero tienes que echarle horas. Si vas justo de tiempo o tienes cosas delicadas, igual te compensa que lo hagan los profesionales.
  6. ¿Qué hago con los muebles viejos que no me caben en el nuevo piso de Madrid? Pues puedes donarlos a alguna ONG, venderlos por internet o llevarlos a un punto limpio del Ayuntamiento de Madrid. Algunas empresas de mudanzas también te los recogen. ¡Así haces hueco y te deshaces de lo que no necesitas!
  7. ¿Cómo hago para que el día de la Mudanza en Madrid no sea un caos total? ¡Organización, amigo! Tenlo todo bien empaquetado y con etiquetas, prepara una caja con las cosas básicas que vas a necesitar el primer día (ropa, cargador, cosas de aseo…), y habla bien con los de la mudanza o con tus colegas si te echan una mano. ¡Y paciencia, mucha paciencia!

Espero que estas respuestas te hayan quitado un poco el agobio de las mudanzas en Madrid. Recuerda que cada mudanza es un mundo, así que si tienes alguna duda más específica, ¡pregunta sin miedo a los profesionales! ¡Y ánimo con esa nueva etapa en la capital, que Madrid mola un montón! ¡Ya verás!

¿Te agobia la mudanza a Madrid? ¡Contacta con nosotros y deja que los profesionales te quiten un peso de encima!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish